martes, 14 de febrero de 2012

modelos de administracion

El modelo del ciclo de negocio de Gary Hamel

Hamel plantea una visión del proceso empresarial como resultado de la estrategia que sitúa como eje y centro de todo el conjunto de actividades y relaciones de la empresa con su entorno.
Así, se relaciona la estrategia con los recursos y capacidades por una parte, y con la clientela por otra.
El modelo de acción estratégica de negocio lo sustenta una serie de nexos o puentes entre los cuatro componentes y cuatro factores que determinan el potencial de utilidades o rentabilidad del negocio.
Los factores que determinan el potencial de resultado de la organización son:
1- La eficiencia
2- La exclusividad o diferenciación
3- El ajuste, entendido como coordinación entre la totalidad de los elementos del modelo
4- Generadores de beneficio que impulsen el modelo

 Taylor y Fayol pusieran las bases de la administraciòn a través de la coordinación, dirección, por lo tanto el mejor empleo de los recursos humanos. Taylor "creo las oficinas de selección".

La organización funcional trajo la aparición de especialistas en las áreas de mercados finanzas, producción y en forma empezaron a aparecer en los estados unidos los departamentos de relaciones industriales como consecuencia de la necesidad de poner en manos los expertos una función importante de elaboración de nominas y pago de seguro social.

El modelo presentado por Sikula es más amplio y comprensivo. Debe tener en cuenta cuatro factores: volumen de producción, cambios tecnológicos, condiciones de oferta y búsqueda y planeamiento de carreras. EJEMPLO:Las funciones genéricas principales de los profesionales de este departamento son:
  • Ser conocedor de las nuevas técnicas de la normativa laboral, tanto desde el punto de vista teórico como de su aplicación práctica en la empresa.
  • Ser flexibles, pero a la vez duros en las relaciones, que deben guardar equilibrio, tanto en las relaciones con el empresario, gerente y accionistas, como con los trabajadores, el comité de empresa y los sindicatos.
  • Seleccionar y promocionar al personal, con la correspondiente adecuación de las personas a los puestos más adecuados.
  • Deben de preocuparse de que existan buenos programas de formación, a todos los niveles y para todos los puestos, y con el olfato suficiente para saber que quien trabaja en la empresa debe tener la adecuada motivación, de la que se derivará un buen rendimiento laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario